El parlamentario por la región de Atacama insistió en la necesidad de que la empresa estatal se modernice y pueda servir de instrumento para reactivar la labor de la pequeña minería.
6 de noviembre de 2018
“En la pequeña minería tiene que haber un plan de desarrollo y de cierre y ellos no tienen capital para hacerlo. Necesitamos ayudar esta actividad porque en el pasado Enami movía la región de Atacama completa. Desde hace un tiempo Enami ha perdido el rumbo de lo que nosotros pensamos que debe hacer”, señaló el parlamentario en el programa Profundidad de Campos, de TV Senado. (vea aquí el programa)
Agregó que “Enami no se ha modernizado. Se quedaron con estándares del pasado y tiene que mejorar el trato hacia los pequeños mineros. El costo operativo que tiene Enami es muy grande y eso se le carga en la tarifa al pequeño minero”.
Según el senador Prohens, “cuando uno camina por la ciudad, la pregunta es cuándo se reactiva la región, porque es una de las regiones más atrasadas en crecimiento. Dependemos de que Enami haga un rol fundamental en el fomento y que 1.500 pequeños mineros salgan a trabajar los cerros. Hay que cumplir el rol de fomento y ayudar a las pequeñas mineras a desarrollarse”.
En su opinión, “Enami tiene como función dar las condiciones para que se desarrolle la pequeña y mediana minería…hoy día estamos en la lucha porque Enami pueda hacer las inversiones y bajar la contaminación”.
Consultado por los proyectos mineros, el senador señaló que “creo que en la cordillera los proyectos deben ser subterráneos y no a rajo abierto…Si queremos que Chile de un salto cuantitativo tenemos que empezar a industrializar muchas cosas. Litio hay en muchas partes del mundo, nuestra ventaja es que es barato producirlo”.
Más Historias
Jaime Mulet es proclamado candidato presidencial por el FRVS
En primera reunión de trabajo CORES de Atacama analizaron declaratorias de impacto ambiental de tres proyectos
Día del Sándwich: ¿Cuál es el favorito en Chile y en el resto de los países de Latinoamérica?