5 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

Tras 14 años aun es deficiente el cumplimiento de la ley de acceso universal para las personas con discapacidad física.

El 10 de febrero de 2010 entró en vigencia la Ley N°20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. La ley se basa en los principios de vida independiente, accesibilidad universal, diseño universal, intersectorialidad, participación y diálogo social.

Según la docente Katia Riveros Zepeda, Magíster y Doctorando en Educación, “en término de barreras arquitectónicas creo que el papel  dice más que la realidad a la que se enfrentan diariamente las personas con movilidad reducida, en cuanto al acceso a lugares de uso público como restaurantes y otros espacios”, frente a lo cual se pregunta “¿qué ocurre con el cumplimiento de la ley?; ¿realmente se cumple con las normas?; los locales en funcionamiento, pero que no cumplen con lo establecido en esta Ley, ¿cuentan con sus permisos, estos  se encuentran al día?”, frente a cuyas interrogantes, como buena académica, esboza ciertas respuestas: “si no es así , la Ley pasa a ser una mera declaración de intenciones, donde quien interpreta lo hacer desde su propio sistema de creencias e intereses. Entonces claramente no podemos depender de aquello y las leyes se deben cumplir”.

“Nos acercamos a la fecha en que entró en vigencia la ley y hoy, 14 años después, ¿qué podemos decir al respecto?”, concluye Katia Riveros, Educadora de Párvulos y Profesora de Educación Diferencial.

About The Author