Por Pedro Serazzi Ahumada
Han pasado 44 años y una fracción grande de chilenos sigue dividida. Unos piensan que la Unidad Popular fue de blancas palomas, olvidando el extremismo, terrorismo el hambre a la población y convertir, costara lo que costara a chile en país marxista; y los militares empujados, por civiles opositores de del partido nacional y democracia cristiana, principalmente, golpeando las puertas de los regimientos para que se produjera un golpe de estado. Atrás los tentáculos de países soviéticos y de políticos de EE.UU., , para agregar o evitar una nueva Cuba, en América del Sur.
Los 70 era la época de las revoluciones por un lado, inspirados en Fidel Castro, que incluso hizo fusilamientos públicos para que el pueblo vieran como morían los opositores; y en Chile, las fuerzas militares, con formación prusiana – un militarismo duro- dando un cruento Golpe de Estado.
¿Quiénes son los buenos, quiénes son los únicos malos?… los muertos, aunque sea uno, en la Unidad Popular, ni siquiera debió existir una víctima, por el terrorismo (u extremismo) o el golpismo. En Chile, al menos, en total, 4.000 muertos… Como decía…ni siquiera uno se justifica.
España con la guerra civil tuvieron UN MILLON DE MUERTOS. Y después la capacidad a los 40 años de tener un bíblico DIA DEL PERDON, porque repúblicanos y franquistas, se odiaron tanto como en Chile. Hoy Venezuela pende de una cuerda de lana, por divisiones similares.
En esta oportunidad, rezo por las víctimas y deseo, que exista un día del perdón, la paz se lo merece y los culpables hay que buscarlos en los dos lados, no sólo en uno, como ocurre hoy.
Ese episodio, de los 1.000 días de la Unidad Popular y los 17 años del Gobierno de Augusto Pinochet, no es para seguir celebrando nada, ni culpando a los demás. Chile es de todos, no sólo de un bando. El odio, sólo fecunda más odio.
Más Historias
Jaime Mulet es proclamado candidato presidencial por el FRVS
En primera reunión de trabajo CORES de Atacama analizaron declaratorias de impacto ambiental de tres proyectos
Día del Sándwich: ¿Cuál es el favorito en Chile y en el resto de los países de Latinoamérica?