Daniel Llorente, presidente de CORPROA:
“Forede 2017 superó todas las expectativas, volveremos el próximo año con este foro y no descartamos la Atexpo”
¿Cuál es el balance de este Forede 2017, al final florecieron las oportunidades?
-Así es. Llegamos al final de nuestro evento y, efectivamente, se cumplieron las expectativas de lo que prometimos y ofrecimos a nuestros invitados en la inauguración. Fueron tres días de seminarios interesantes, de buena conversación, de debate sobre algunos de los grandes temas de Atacama que en Corproa creemos requieren ser tocados. Tuvimos exposiciones de gran nivel, novedosas, supimos de astronomía, de investigaciones en cetáceos, genética, entre otros, todos temas que nos sorprendieron por la enorme riqueza de Atacama y por el movimiento científico que está ocurriendo en nuestra tierra. Esto también nos llena de esperanza porque vemos que Atacama es mucho mas que minerales y agricultura, con valores que aún no vislumbramos en un mundo moderno donde se aprecian otras condiciones que nosotros tenemos. Además analizamos el cambio climático, realidad económica de Chile y la región, distintas posiciones y diagnósticos.
¿Cuál es el análisis final de las ruedas de negocios?
-Las ruedas de negocios igualmente fueron exitosas. Hemos tenido a mandantes muy satisfechos, con sus agendas completas y un nivel de asistencia que superó el 90%, es decir, la gente comprometió y vino a su cita. Tuvimos la oportunidad de conversar con proveedores que esta vez se mostraron muy satisfechos a diferencia del año pasado donde hubo un poco de decepción en algunos porque no veían mayor futuro en su conversación, sin embargo hoy se muestran mucho más satisfechos porque sienten que fueron escuchados y que existen oportunidades reales.
¿Y el balance de los stands?
-Hubo más de 35 módulos en esta muestra, vimos entusiasmo de las empresas que se esmeraron en mostrarnos lo que ellos hacen, como por ejemplo el módulo de Atacama Kozan exhibiendo su labor con emprendedores locales, niños y señoras, Kinross por su lado, Candelaria, Caserones, Vecchiola, Nueva Unión que nos mostró su proyecto, Sodexo como un gran prestador de servicios de alimentación, y la Universidad presente con todos sus avances en materia de servicios. Los stands del gobierno y la prensa también los valoramos y destacamos , pues logramos que durante tres días la conversación central fuera Atacama. También hay aspectos a corregir y donde podemos mejorar y para eso seguiremos trabajando.
¿Se superaron los casi US$ 1,5 millones de negocios potenciales logrados en 2016?
-Creemos que andaremos por sobre los US$ 3,4 millones. No tenemos la medición oficial de los resultados, entendiendo que las ruedas de negocios no son sesiones de ventas, sino de contacto, pero se visualizan muchos futuros negocios. Hubo 12 empresas mandantes, 36 proveedoras y casi 400 citas cara a acara entre ellas, en el día de la inauguración contamos más de 200 empresas representadas de todos los tamaños.
¿Usted habla de señales y una percepción más positiva de la economía, a qué se debe este mejor ánimo, al repunte del precio del cobre, la economía o las próximas elecciones de noviembre?
-Este mejor ánimo se basa en que este escenario tenía que cambiar en algún momento. Hemos pasado un proceso complejo, donde hemos vivido una desaceleración importante en Atacama desde hace algunos años, pero ahora vemos un mejor precio de los metales, hay más optimismo en los mercados, se avecinan cambios y estos siempre son importantes y aparejan una ilusión, creo que la suma de todo esto nos dan esta sensación de optimismo, por el lado de los números, si bien tímidos aún, muestran que podemos tener un despegue y que ojalá llegue pronto,
¿El escenario político que se avecina tiene algo que ver?
-La parte política sin duda alguna que influye en esto y, por supuesto, que da señales, es el inicio de un nuevo proceso que está siendo percibido como positivo también en el mercado y eso ayuda a esta sensación de optimismo.
El Gobierno Regional estuvo representado, de muy buena manera, en este Forede por el director de Corfo, el Coordinador Hídrico y algunos Seremis; sin embargo, se echó de menos la presencia de la primera autoridad regional. ¿A qué se debió esta ausencia?
-Entendemos que a problemas de agenda, en eso cada autoridad da la importancia a los eventos de acuerdo a su calendario de trabajo que es algo muy respetable. Nosotros hicimos las invitaciones pertinentes, sin embargo debemos decir que el Gobierno Regional se preocupó de traer a parte de su equipo y nos han acompañado de forma permanente como César González, Alejandro Escudero y Miguel Vargas, entre otros, que nos han hecho sentir muy acompañados la verdad. No hay ningún problema, estamos contentos, nos muestran que esto les importa y entendemos que son fechas complejas con muchas actividades que se deben priorizar.
¿Fueron invitados los candidatos regionales al Congreso?
-Los invitamos a todos y salvo una candidata que vino el primer día, no tuvimos más visitas, pero es entendible, pues ellos están en sus campañas y si bien este era un buen momento para aprender y entender qué ocurre en la región, las personas tomamos o dejamos los momentos.
¿Se realizará un tercer Forede o volverá la Atexpo en 2018?
-Tenemos que analizar en qué formato estaremos el próximo año, pero sin duda que lo haremos ya sea con nuestra Atexpo o nuestro Forede y, por supuesto, mejorando todo lo hecho en estos años.
Más Historias
Teletón Atacama abre sus inscripciones para ser parte de su Voluntariado este 2025
Seis Puntos de Cultura Comunitaria en Atacama inician plan de articulación con actividades y talleres gratuitos
GAC Motor aumenta participación en atacama en medio de un mercado en caída