Especialistas en judeoespañol sentarán las bases de una posible Academia del Judeoespaño.
El martes 20 (12:45 h) se presentarán las conclusiones a los medios de comunicación.
Madrid, 14 de febrero de 2018.La Real Academia Española (RAE) acogerá los próximos 19 y 20 de febrero una convención académica del judeoespañol en su sede a la que han sido convocados los académicos correspondientes de la RAE especialistas en el tema; miembros de laAutoridad Nasionala del Ladino i su Kultura de Israel y del Instituto Salti para el estudio del Ladino de la Universidad Bar Ilán de Israel; investigadores en la materia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, y los académicos de número de la RAE. La convención cuenta con el patrocinio de la Fundación Hispanojudía.
El objetivode las diferentes sesiones de trabajo es avanzar en el proceso de constitución de una academia del judeoespañol, correspondiente de la RAE, que en el futuro podría ingresar como 24.º miembro de laAsociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), compuesta actualmente por veintitrés corporaciones de España, América, Filipinas y Guinea Ecuatorial.
Según el artículo 26 de los estatutos de la ASALE, para que una academia pueda ingresar en la Asociación tendría que «tener carácter nacional y no regional; contar entre sus fundadores con al menos tres académicos correspondientes de las Academias Asociadas, y que sus estatutos sean similares en propósitos a los de las Academias.
ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES
El Pleno de la RAE en 2015 eligió a ocho académicos correspondientes especialistas en judeoespañol. La RAE tomó así en consideración la importancia de mantener vivo el judeoespañol, lengua hablada por las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica hasta su expulsión en 1492, conocidos desde entonces como sefardíes.
El judeoespañol, que incluye las variedades lingüísticas habladas y escritas por las comunidades sefardíes extendidas en distintas zonas del mundo, aparece denominado también como ladino, término usado en castellano medieval y recientemente adoptado en Israel para referirse a la lengua de los sefardíes, especialmente la de los del Mediterráneo oriental.
RUEDA DE PRENSA Y SESIÓN DE CLAUSURA
Las conclusiones a las que se lleguen durante la convención serán presentadas a los medios de comunicación en unarueda de prensa que se celebrará en la RAE el martes, día 20 de febrero, a las 12.45 h.
En ella participarán:
- Darío Villanueva, director de la RAE y presidente de la ASALE
- David Hatchwell, presidente de la Fundación Hispanojudía, entidad patrocinadora de la convención
- Tamar Alexander-Frizer, presidenta de la Autoridad Nasionala del Ladino i su Kultura
- Shmuel RefaelVivante, académico correspondiente de la RAE y miembro de la Autoridad Nasionala del Ladino i su Kultura
Asimismo, los medios que lo deseen podrán asistir a la sesión de clausura, el mismo día 20 de febrero, a las 19 h, en el salón de actos de la RAE.
Más Historias
Trump 2.0: ¿La sostenibilidad era solo una moda?
Leve decrecimiento en las inversiones con una mayor digitalización transformando el mercado publicitario en Chile: incremento al 53% en medios digitales y caída en televisión tradicional.
Regalariza revoluciona el mercado: Ahora puedes pagar tus deudas con criptomonedas