6 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

Seremi del Trabajo se reúne con dirigentes sindicales de la provincia de Chañaral

La instancia participativa permitió estipular una agenda de trabajo que permita el diálogo y construya canales de comunicación permanente entre el gobierno, trabajadores y empleadores.

Establecer un diálogo de forma directa con los representantes de los trabajadores y crear una agenda de trabajo que permitan levantar información y otorgar respuestas, siempre promoviendo la conversación y puntos de encuentro entre trabajadores, empleadores y gobierno, son algunos de los objetivos propuestos por el Seremi del Trabajo, Carlos Leal, quien junto al Director (s) del Trabajo, José Miguel Sagredo, se han reunido con diferentes sindicatos de trabajadores y trabajadoras de la provincia de Chañaral.

Al respecto la autoridad laboral destacó la instancia de diálogo y manifestó que “ha sido una jornada muy satisfactoria donde nos hemos reunidos con dirigentes sindicales de la provincia de Chañaral para presentar la propuesta de nuestro gobierno, la invitación al diálogo con los trabajadores y hacer un levantamiento de las problemáticas que están sucediendo en la zona. Esto trajo consigo una dinámica bien productiva dentro de un diálogo con cada uno de los representantes de los trabajadores llegando a un acuerdo de tener una mesa de trabajo bimensual, dejando en claro que el gobierno de nuestro presidente Sebastián Piñera está abierto al diálogo tripartito, que reúna los puntos de vista de los trabajadores, empleadores y el nuestro”.

A la ocasión asistieron representantes de la CUT provincial de Chañaral, Sindicato de trabajadores de   Clínica San Lorenzo de El Salvador, empresa Santa Elvira, Fundación Educacional EL Salvador (Fees), Confederación de Trabajadores del Cobre, entre otros.

Jorge Fernández, presidente de la CUT provincial de Chañaral, comentó que “es muy buena la disposición que tiene el Seremi de trabajar con los sindicatos y de promover esta instancia de tripartita, donde esperamos que se siga dando a través del tiempo y pueda ser una herramienta real para los trabajadores para poder obtener los beneficios que tanto anhelamos”.

El dirigente además agregó que “esta primera reunión nos deja bastante esperanzados que vamos a tener un acercamiento con los empleadores y poder obtener alguna solución a las problemáticas que hemos arrastrado y de esta manera ir avanzando”.

Dentro de la agenda de trabajo de la autoridad laboral están programadas reuniones con representantes de trabajadores de la provincia de Huasco y Copiapó, además de citas con actores de diferentes sectores productivos de la región de Atacama.

About The Author