5 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

La “Tía Rica” abrió sus puertas en el Día del Patrimonio

Santiago, 27 de mayo de 2018.- La Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), más conocida como la “Tía Rica”, abrió sus puertas al público en el marco del Día del Patrimonio. En el lugar, estuvieron presentes el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, junto al director de la institución, Mario Acuña, quienes compartieron con los visitantes y fueron parte del recorrido de la Unidad Matriz patrimonial.

Respecto a la iniciativa, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, dijo que “actividades como estas, donde se abren las puertas de los mejores monumentos y edificios, son días que llenan el alma. La casa matriz de la “Tía Rica” tiene mucha historia, porque esta es una institución que tiene mucho valor social, ya que acá se entregan créditos que no se dan en ningún otra parte del sistema financiero y además se atiende con cariño y dignidad a las personas. Yo creo que de verdad nos hace bien recorrer nuestra historia, aprender lecciones y corregir lo que hoy estamos haciendo”.

Los asistentes, además de interiorizarse en la historia de la institución presente en nuestro país desde 1920 entregando créditos sociales, pudieron realizar tasaciones de joyas de manera gratuita, además de conocer un taller de reconocimiento de metales nobles, exposición de vehículos antiguos, entre otros.

La Unidad Matriz de la DICREP se inauguró en 1923 y fue diseñada por los arquitectos Ismael Edwars-Matte y Federico Bieregel. Ambos profesionales, realizaron otras reconocidas obras en Santiago, como la Casona de Cienfuegos 41 (antigua sede del Club Deportivo y Social Colo Colo, hoy sede de una Universidad) y el Castillo Lehuedé  (o Casa Roja), ubicada en la Plaza Mori del Barrio Bellavista.

El edificio Matriz de la DICREP es patrimonio cultural de la comuna de Santiago. Responde a la línea arquitectónica Art Decó, propio de los años 20, y en su interior existen obras del reconocido artista chileno Juan Francisco González. De éstos, el más destacado es el vitral de San Francisco de Asís, posado sobre la ciudad de Santiago.

La figura de San Francisco de Asís es icónica en las entidades que se otorgan créditos mediante el empeño. Asís fue el precursor de los Montes de Piedad, también llamado Montepíos, entidades que otorgaban créditos a cambios de pertenencias que posteriormente eran recuperadas.

La DICREP es el único servicio dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que estuvo en la ruta patrimonial de este 27 de mayo.

Historia DICREP

En 1912, el diputado Francisco Huneeus Gana, presentó una moción para crear una institución estatal, que otorgara pequeños créditos sin pretensión de lucro a todas las personas, sin distinción. El proyecto fue promulgado durante el gobierno de Juan Luis Sanfuentes, y mediante Ley N°3607, el 14 de febrero de 1920 se creó la Caja de Crédito Popular, hoy la Dirección General del Crédito Prendario.

About The Author