Por Paula Arenas, directora ejecutiva de Compromiso Minero
Esta semana se celebra un nuevo Día de la Educación. Para el ecosistema minero nacional, fechas como esta son cada vez más relevantes, sobre todo si consideramos los datos del último Estudio de Fuerza Laboral de la Alianza CCM-Eleva, uno de nuestros adherentes, que da cuenta que el sector necesitará más de 34 mil nuevos talentos hacia 2032, 75% de los cuales se concentra en perfiles de mantenedores mecánicos y eléctricos, supervisores de mantenimiento y operadores de equipos móviles y fijos.
Desde Compromiso Minero cumplimos tres años dando a conocer instancias donde el mundo académico y el sector minero se encuentran. Un círculo virtuoso, porque las instituciones de formación pueden adaptar sus programas a los cambios y necesidades de la industria, mientras que los alumnos logran adquirir herramientas actualizadas que les son útiles para ampliar sus oportunidades laborales.
El desafío es claro, todos las organizaciones del ecosistema minero debemos redoblar los esfuerzos para atraer a los jóvenes a la industria y el diálogo con el mundo de la educación es fundamental en esta tarea.
Más Historias
Mujeres en minería: Desafíos legales alineados a la equidad de género en Chile
Compañías de Arica, Antofagasta, Coquimbo y Atacama se dieron cita en el Festival Macrozonal de Danza Territorio Cuerpo
Farmacias Cruz Verde llega a la comuna de Diego de Almagro de la mano de Codelco División Salvador