12 de Abril de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

Grupo CAP fortalece su estrategia en materiales para la descarbonización con nuevo portafolio y renovada identidad

Tras un año de avances concretos en su Estrategia 2030, incluyendo la incursión en tierras raras, el grupo minero-industrial chileno presenta una nueva imagen de marca que simboliza su transformación y su firme compromiso con el liderazgo en el mercado global de minerales críticos para un futuro sostenible. En un panel de conversación posterior, que contó con la participación de Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica (CEIUC), se analizó el impacto para Chile en el escenario geopolítico global y la competencia por los materiales críticos, destacándose la oportunidad que tiene el país y Grupo CAP en el mercado de las tierras raras.

Grupo CAP realizó este jueves su Junta Ordinaria de Accionistas, en la que presentó los avances del año en la Estrategia 2030 del grupo minero-industrial, los desafíos y perspectivas para 2025. 

El presidente de la compañía, Juan Enrique Rassmuss, sostuvo que 2024 marcó un punto de inflexión para la compañía, donde se dieron avances concretos en la Estrategia 2030 de la empresa y se tomaron decisiones difíciles como la suspensión indefinida de operaciones siderúrgicas en Huachipato. “Nuestro compromiso es seguir siendo parte de la historia productiva de Chile, evolucionando para seguir aportando al crecimiento del país desde una mirada más actual”, enfatizó. 

Durante su exposición hizo referencia a los procesos burocráticos que enfrenta el país. “Necesitamos simplificar la burocracia que hoy nos impide agilizar la inversión en nuevos proyectos. Chile tiene más de US$ 80.000 millones en proyectos de inversión parados para los próximos 10 años. Solo destrabar estos proyectos permitiría un crecimiento, una mejora de empleo tremendamente importante y que no está siendo puesta en la mesa”, afirmó Rassmuss. 

En el periodo, la compañía avanzó en la diversificación de su cartera, instalándose como uno de los mayores hitos en esta etapa, la entrada al negocio de las tierras raras, a través de la asociación con la empresa Aclara, la creación de la nueva empresa REE Alloys para el desarrollo de aleaciones de hierro y tierras raras y el acuerdo para ingresar a Aclara Resources. 

Por su parte, Nicolás Burr enfatizó que “la compañía seguirá contribuyendo de manera concreta al desarrollo sostenible del país, buscando ocupar además una posición de liderazgo en el mercado global de los materiales críticos para la descarbonización y fortaleciendo nuestra posición como grupo minero-industrial”.

Para tal objetivo, el ejecutivo explicó que el reordenamiento del portafolio definido en la estrategia 2030 abarca tres segmentos principales: Minería, con foco en hierro de alta ley para la producción de acero y la participación en el mercado de las tierras raras; Industrial, con soluciones industrializadas y, por último, Infraestructura, portuaria, de energía y agua desalinizada.  

Transformación con nueva identidad 

Durante la Junta, la empresa presentó una nueva identidad de marca, que simboliza la unión del conglomerado empresarial y el movimiento constante hacia el futuro. 

“Nuestro proceso de transformación y la integralidad de Grupo CAP y sus unidades de negocio requerían también una renovación de nuestra imagen de marca, recogiendo nuestra experiencia, vocación de cambio, transformación y mirada de futuro”, explicó Nicolás Burr. 

El logo mantiene el azul tradicional para enfatizar la solidez de sus 80 años de trayectoria, pero incorpora un nuevo color que no sólo hace referencia a los nuevos negocios como minerales y tierras raras, sino que también fortalece el sentido de Grupo y la integración entre sus empresas. Esta renovación se verá reflejada además en una nueva página web, que también fue presentada durante el evento. 

Desafíos ante el nuevo escenario internacional 

Tras la Junta Ordinaria de Accionistas se realizó una exposición del director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica (CEIUC), Jorge Sahd, quien se refirió al escenario geopolítico global tras los últimos anuncios provenientes de Estados Unidos, la creciente competencia por los materiales críticos y el potencial de Chile en este contexto. 

Si bien los últimos anuncios del gobierno de Trump, han generado mucha incertidumbre a nivel global, Sahd comentó que es importante ver el otro lado de la historia. “Me refiero a las medidas pro crecimiento que anunciará próximamente, ya que puede haber oportunidades de inversión y hay que estar alertas”. 

Respecto de Chile, comentó que el país no está en el radar de esta potencia mundial, que el TLC aún es una buena carta de presentación, que es necesario aprovechar la estrategia de diversificación y acelerar la búsqueda de nuevos mercados. En este sentido puso foco en la oportunidad de los materiales críticos y, en especial, de las tierras raras, donde Chile tiene una gran ventaja competitiva. 

Durante el panel de conversación posterior, el presidente de Grupo CAP, Juan Enrique Rassmuss, señaló: “La compañía ha podido identificar esta coyuntura como una oportunidad para reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible del país. El ejecutivo agregó que “en este contexto, nuestro ingreso al mercado de las tierras raras desde Chile para el mundo nos posiciona estratégicamente para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado global”. 

En tanto, Nicolás Burr también destacó los avances en diversificación de la cartera de Grupo CAP con la entrada a la industria de las tierras raras. “Estas iniciativas reflejan nuestra visión de futuro y compromiso con la innovación como motor para el crecimiento sostenible, consolidando nuestra posición en mercados estratégicos y contribuyendo al desarrollo económico y social de las regiones en las que operamos”, concluyó Burr. 

About The Author