6 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

La mujer, el paradigma y el desarrollo

Los esfuerzos del Gobierno por construir un Chile desarrollado antes de que termine la próxima década, se dirigen a lograr una sociedad más libre, justa y solidaria para las mujeres.  Es una obviedad que esa tarea no se logra con tomas, o manifestaciones radicales que exigen un cambio cultural ahora.  Seguir ese camino nos conducirá a un diálogo de sordos, y a la estrategia de la imposición, cuya validez y eficacia la misma historia se ha encargado de desvirtuar.

La causa ha convocado transversalmente a nuestro país, y ha sido el mismo Presidente Piñera quien ha liderado este nuevo impulso a dar un mejor trato a las mujeres.

Pero el cambio cultural requiere tiempo, porque será el fruto de una sensibilización de los problemas reales de las mujeres para concretar un proyecto de vida en libertad, y ello tendrá lugar luego de una reflexión personal hecha por cada uno a partir de la igualdad de oportunidades.  Será necesario un cambio de paradigma.  Uno que permita relacionar virtuosamente nuestra idiosincrasia con los anhelos de desarrollo del país.

El Gobierno del Presidente Piñera ha centrado – desde su primer mandato – múltiples esfuerzos en mejorar la calidad de vida de las mujeres, y sobre todos de las más vulnerables. Insignes son los ejemplos de un post natal de seis meses, la creación de empleo que favoreció principalmente a las mujeres, el aumento de la cobertura del programa de 4 a 7, y las ayudas económicas a las mujeres de escasos recursos que por primera se incorporaban al mundo del trabajo.

Hoy el Presidente Piñera impulsa un combate decidido contra las inequidades que viven las mujeres, y lanza una agenda sustentada en 4 ejes, que emparejarán la cancha: la igualdad de derechos de hombres y mujeres en la ley, tolerancia cero a todo tipo de violencia y discriminación, promover la corresponsabilidad familiar y autonomía económica y laboral de las mujeres, y fomentar su mayor participación en altos cargos.

Cobra especial importancia la modificación del régimen de sociedad conyugal, para que las mujeres puedan administrar la sociedad y/o sus bienes propios.  Si estamos conscientes de que Chile lo hacemos todos, sabremos que una mayor equidad nos permitirá alcanzar el desarrollo.

About The Author