Este 28, 29 y 30 de noviembre:
Además de los cambios que trae la prueba, experta aborda cómo influyen en el rendimiento y lo emocional, factores como: la posibilidad de guardar puntajes de distintas rendiciones, saber qué estudiar, usar material oficial y rendir una gran cantidad de ensayos.
Falta una semana para que la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) se rinda por primera vez en nuestro país. Dentro de las novedades que trae esta nueva evaluación, se encuentra la nueva escala de puntajes y, que, además contará con dos pruebas de Matemática. Novedades que modificarán criterios de postulación, selección y permitirá a los estudiantes, focalizar el estudio en aquellas asignaturas en donde se les pide más para ingresar a sus carreras.
Pese a los cambios que experimentó la evaluación hay hábitos que se mantienen, como: priorizar contenidos, descansar y hacer ensayos los últimos días antes de la prueba, son algunas de las recomendaciones que entrega Marianela Navarro, académica de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes; para llegar a ese día con energía y preparado de la mejor manera.
1.- Hacer ensayos oficiales y desde las preguntas y contenidos que no recuerdo, refrescar
- La académica recomienda que esta última semana, haya repaso, ensayo y revisar preguntas, volver a mirar el contenido en base a los resultados y descansar. Finalmente, en las últimas 48 horas antes de rendirla, soltar los libros y hacer actividades distintas.
- Otro de los aspectos importantes, al momento de hacer ensayos, es “usar siempre el material oficial, hacer simulacros de ensayo”, ya que para la docente de la Facultad de Educación UANDES, “el material oficial, como ha habido cambios en los enfoques que las pruebas han ido adquiriendo, brinda preguntas que pueden ser diferentes en las que he visto en el colegio o preuniversitario”. Además, hacer el simulacro lo más real posible, ojalá con lápiz y papel y no digital, ya que hay que practicar también, cuanto se demoran en traspasar las respuestas o ponerse en el caso, si el estudiante se salta una pregunta, a que no se vayan a correr las respuestas.
2.-Tener un plan B y la ventaja de tener evaluación en invierno
- Entender que el resultado de la evaluación no es definitorio. El resultado que el estudiante obtenga no solo depende del alumno, sino que depende de otros factores. “Son jóvenes que pasaron años duros de la pandemia en educación media y ahí puede haber vacíos de contenidos y pérdidas en el ritmo de estudio, hábitos, y en cuánto leen”, comenta la académica.
- La posibilidad de poder rendir la prueba en invierno es otra gran ventaja; ya que eso disminuye la presión, y tranquiliza porque se puede rendir la prueba a mitad de año” añade Navarro.
- También señalar la posibilidad de guardar puntajes de distintas rendiciones, ya no existe el “paquete de puntajes”. Para la admisión 2023 pueden combinar puntajes de pruebas de 3 rendiciones diferentes (PDT verano 2021; PDT invierno 2022 y PAES 2022).
3.- Posibilidad de rendir prueba de Matemáticas 2 no inscrita
- Una de las innovaciones es que la evaluación de matemáticas se dividirá en dos partes, por nivel de dificultad, y se puede inscribir por prueba. En el caso de alumnos que no hayan inscrito la de Matemáticas 2 porque no sabían que existía o no la necesitaban y ahora se dieron cuenta de que la carrera que quieren estudiar la pide, la académica enfatiza que “se puede rendir igual”. Argumenta que pueden ir al local de rendición y darla igual, sólo manifestando esa voluntad, sin hacer nada especial ya que va a haber un facsímil para cada estudiante disponible.
Más Historias
Expedición del Instituto Milenio de Oceanografía detecta por primera vez deformaciones del suelo oceánico en la Fosa de Atacama
La importancia de la responsabilidad social en las relaciones humanas
Tenpo recibe la autorización de existencia para convertirse en el primer neobanco de Chile