Hoy día nos encontramos con un déficit de camas y hospitales que tienen un alto grado de obsolescencia. Es por eso que el plan de inversiones permitirá un mejor acceso a la salud de la población de nuestro país, mejorando las construcciones al inyectar recursos en equipamiento e infraestructura para los próximos años, y así contribuir a una salud más digna, oportuna y de calidad.
El plan de inversiones anunciado por el Presidente Piñera constituye la base de la cirugía mayor a la salud que comprometió en su programa de gobierno. Contempla hospitales que, por sus dimensiones e importancia, ayudará en la alta complejidad que es donde tenemos un déficit de 3000 camas. El Presidente Piñera quiere disminuir esa brecha histórica de oferta de camas. En Chile, durante el 2018 estarán terminados 5 hospitales (Calama, Cunco, Carahue, Ovalle y Santiago). Además, tendremos 38 recintos de atención primaria a lo largo del país para fortalecer la infraestructura y equipamiento en APS. Eso significa nuevas instalaciones, mejorar las competencias de los equipos de salud y también nuevas tecnologías en los lugares donde se generan los temas de salud, en las comunidades. En el período 2018-2022, 25 hospitales estarán terminados, y otros 25 hospitales iniciarán sus obras. Así, para 2026 Chile tendrá 57 nuevos hospitales, que en total aportarán aproximadamente 12.400 camas a la red pública de salud, de las cuales 4.000 no existían en marzo de 2018.
En Atacama, durante el primer semestre del año 2019, se iniciarán las obras de construcción del nuevo Hospital de Huasco, y también del nuevo Hospital del Diego de Almagro. Asimismo, para el año 2022, se proyecta la entrega del CESFAM Altiplano norte de la comuna de Vallenar, y un SAR (Servicio de urgencia de alta resolutividad) para el sector de Paipote, en Copiapó, que crearán más de 1700 puestos de trabajo. Es el inicio de un plan que cambiará la cara a la salud, tal como todos esperamos hace tiempo.
El Presidente Piñera centra su atención en mejorar las condiciones de atención de los pacientes, porque estas obras anunciadas son una mejor manera de emparejar la cancha en salud, tarea que es urgente y de todos.
Más Historias
Escuela Especial El Olivillo: 15 años como referentedel trabajo por la inclusión en Vallenar
Niñas, niños y jóvenes de Valdivia y Vallenar llegan a MAC Parque Forestal para exhibir resultado de residencias creativas
PDI Atacama detuvo a nuevo integrante de banda criminal dedicada a turbazos en supermercados.