Durante los últimos años la integración de la tecnología se ha transformado en una de las piezas claves en la industria minera en Chile, abriendo espacio a la creación de nuevos roles en la operación e incrementando las habilidades digitales de los operadores.
Santiago, abril de 2022. Cuando se habla de minería, es fundamental hacer referencia a la aplicación de nuevas tecnologías para generar interoperabilidad dentro de las organizaciones. La interoperabilidad es un paso imprescindible en la evolución de cualquier industria, la coordinación inicial al interior de las etapas productivas, para luego interoperar entre ellas al interior del proceso minero y, finalmente, salir de la operación misma e interoperar con proveedores y clientes. Es el camino que la minería está recorriendo hoy en día.
Una plataforma interoperable en general aumenta y perfecciona la capacidad de ejecución de una compañía. Por tanto, es clave hacer más efectivo el trayecto que va desde la estrategia y los planes hasta las acciones que implementan los cambios en la operación en el día a día, situación que al mismo tiempo genera una transformación en la toma de decisiones a nivel corporativo. La distribución y el impacto en los procesos, se logra con mayor rapidez y efectividad utilizando interoperabilidad, es decir, estando conectados y teniendo lazos de comunicación ya establecidos.
“Para lograr interoperabilidad entre los procesos, resulta fundamental incorporar el concepto healthy data, que hoy es considerado como la base de la vida moderna y junto con la globalización, las organizaciones y los individuos se han vuelto más dependientes de ello. En el presente, la necesidad de datos en las industrias es total, una compañía no puede operar sin datos, más fuerte aún es decir que sin datos no hay organizaciones”, asegura José Fuentealba, Sales Manager de InterSystems LATAM.
En los últimos años las compañías comenzaron a incorporar dentro sus estrategías la búsqueda y recopilación de datos, lo que provocó que actualmente no sea posible visualizar el futuro sin ellos. “La data, sana y unificada para un mejor funcionamiento de las empresas, es lo que le da un verdadero valor al desarrollo del negocio, ya que actúa como una herramienta clave para tomar mejores decisiones y a tiempo”, agrega el ejecutivo.
Finalmente, con el acelerado avance de las tecnologías y las crecientes capacidades de los distintos proveedores y actores en general, “el desafío que subyace es el de la coordinación y la comunicación, en esa mirada la Interoperabilidad es la herramienta que habilita la coordinación al nivel que las tecnologías y los desafíos mineros lo requieren”, complementa Fuentealba.
En la minería actual, es una buena solución buscar apoyo periódico para revisar los parámetros e indicadores de funcionamiento de los sistemas y entre sistemas, buscando calibrar y optimizar la producción global. Pero es mejor tener esta calibración y optimización de forma continua, para lograr que el proceso productivo se optimice en cada paso que se dé. Este nivel de optimización requiere de un nivel de coordinación y comunicación que solo la Interoperabilidad es capaz de entregar, con la velocidad y seguridad requerida.
Más Historias
Grupo CAP fortalece su estrategia en materiales para la descarbonización con nuevo portafolio y renovada identidad
Día de la Cocina Chilena: los cortes de carne más populares y los platos que no fallan
Guerra comercial: ¿Qué productos podrían subir de precio en Chile?