“Frente a daños de Agentes del Estado –por motivaciones políticas-, si hay compensaciones permanentes (beneficiarios Informe Valech); pero para este grupo de chilenos –afectados por minas antipersonales-, se argumenta –por parte de Hacienda-, que no hay recursos”
Como “impresentable”, calificó el Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama y Presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara Alta, Baldo Prokurica, la postura del gobierno en relación al proyecto sobre reparaciones a personas afectadas por explosión de minas antipersonales (como el caso de víctimas de la Comuna de Caldera); iniciativa que hasta ahora sólo contempla el pago único de una indemnización –además de asistencia médica-, y no la entrega de una “pensión permanente, para un daño permanente”.
En una señal política para obligar al gobierno a entregar una pensión vitalicia a las víctimas, la Comisión de Defensa del Senado rechazó -por unanimidad de sus miembros-, el proyecto del gobierno sobre reparaciones a personas afectadas por explosión de minas antipersonales, iniciativa que hasta ahora sólo contempla el pago único de una indemnización y asistencia médica.
El proyecto fue presentado el 2013 por la administración del Presidente Piñera, y fue aprobado en enero del 2015 por los diputados. Sin embargo, desde entonces los senadores de la Comisión de Defensa han reclamado insistentemente la entrega de una pensión a unas 170 víctimas, pero ante la falta de respuesta del Ejecutivo optaron por rechazarlo.
“Me parece impresentable la respuesta del Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, a la Comisión de Defensa del Senado, respecto a nuestra solicitud de compensar con una formula permanente –frente a daños permanentes-, a las 170 víctimas de minas antipersonales que tenemos en el país y en nuestra Región de Atacama”, expuso Prokurica.
A juicio del Presidente de la Comisión de Defensa, “lo que planteamos nosotros es un pago permanente, porque se trata de daños permanentes a víctimas de agentes del Estado, que deberían tener un trato similar al de los beneficiarios del Informe Valech”.
Prokurica recalcó que “aquí hay Agentes del Estado, que le causaron daño a este grupo de chilenos –por el resto de sus vidas-, y para ellos el gobierno se niega a entregar una compensación permanente”.
“Frente a daños de Agentes del Estado –por motivaciones políticas-, si hay compensaciones permanentes (beneficiarios Informe Valech); pero para este grupo de chilenos –afectados por minas antipersonales-, se argumenta –por parte de Hacienda-, que no hay recursos para entregar compensación permanente”, enfatizó el legislador.
El parlamentario por Atacama, además adelantó que “Chile va a sufrir una vergüenza internacional porque a fin de año va a ser sede de los suscriptores de la Convención de Ottawa, que prohíbe las minas antipersonales, y a la fecha no va a haber cumplido con su obligación internacional de reparar a las víctimas”.
Más Historias
Escuela Especial El Olivillo: 15 años como referentedel trabajo por la inclusión en Vallenar
Niñas, niños y jóvenes de Valdivia y Vallenar llegan a MAC Parque Forestal para exhibir resultado de residencias creativas
PDI Atacama detuvo a nuevo integrante de banda criminal dedicada a turbazos en supermercados.