5 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

Una experiencia transformadora que cambiará el pronóstico social

La Noche Más Larga del Hogar de Cristo

La causa del Padre Hurtado invita a toda la comunidad a involucrarse con la realidad de las personas en situación de calle. La noche en que parte el invierno y premunidos de café, abrigo y sobre todo de tiempo para escuchar, voluntarios y trabajadores del Hogar de Cristo recorrerán las rutas donde suelen pernoctar los más vulnerables entre los vulnerables. Esta vez, la visita los llevará por los sectores del Rio Copiapó, Petril, Viel y Entre Canchas.

Este 21 de junio será la noche más larga, el famoso solsticio de invierno, el inicio de una nueva estación. Porque lo que mata no es el frío, sino la indiferencia, es que el Hogar de Cristo convoca a cambiar el pronóstico e invita a la comunidad a sumarse a una ruta calle. El objetivo es visibilizar a las personas en situación de calle y que todos, en Santiago y en todas las ciudades del país, vean y escuchen las necesidades de aquellas personas que a diario están en nuestro camino pero no vemos.

Una ruta calle consiste en recorrer y visitar a las personas que viven a la intemperie. Es llevarles abrigo y comida, un té o un café calientes, una comida o un sándwich; es sobre todo escuchar sus necesidades y ser su puente de ayuda. Es contarles que existen albergues y que pueden estar ahí para capear las gélidas noches. Es decirles que te interesan, que no les temes, que los puedes llevar y que ahí estarán protegidos de las inclemencias del clima y que podrán recibir alimentos.

Este 2018 se sumarán a las rutas en Santiago las ministras de la Mujer y la Equidad de Género, María Isabel Plá; y la del Deporte, Pauline Kantor; la psicóloga Vinka Jackson; periodistas; el actor Francisco Melo; y la abogada Carmen Gloria Arroyo; y en el caso de Atacama se unirán la Intendenta Berta Torres, el Gobernador de la provincia de Copiapó, Manuel Corrales; la SEREMI de Salud, Lilian Sandoval; y el SEREMI de Desarrollo Social, Raúl Martínez. Todos ellos han aceptado la invitación, porque creen que es posible cambiar el pronóstico del tiempo promedio que permanece la gente en calle, que son 6 años, y sacarlos de ahí, para que recuperen sus vidas y sus derechos.

Si bien el Segundo Catastro de Personas en Situación de Calle del 2011 indica que en la Región de Atacama hay 272 personas que viven en la calle, a nivel nacional la cifra llega a 12.255, de los cuales cerca 725 son menores de 18 años.

De acuerdo al último Registro Social de Calle del Ministerio de Desarrollo Social, este grupo tiene un promedio de ingreso de $52.553, un 50% menos que los $105.430 que define la línea de extrema pobreza. Y un dato que impresiona, sólo 50,4% tiene acceso a agua potable versus al 96,7% de la población nacional. Uno de cada dos declara tener un mal estado de salud.

Por eso y por todo lo que conlleva vivir en la calle, es que el Hogar de Cristo invita a cambiar el pronóstico del tiempo que pasan en promedio en las calles los miles de hombres, mujeres y niños que viven en esa situación, logrando su inclusión social. El llamado es a involucrarse porque vivir y nacer en pobreza es la mayor vulneración de los derechos humanos.

About The Author