5 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

15 mujeres de Copiapó aprobaron curso de “Dirección y Gestión de Microempresas” del SernamEG

15 mujeres de Copiapó aprobaron curso de “Dirección y Gestión de Microempresas” del SernamEG

  • Inserto en programa de capacitación financiado con recursos del Gobierno Regional.

Durante casi dos meses, 15 mujeres de la comuna de Copiapó, fueron parte del curso “Dirección y Gestión de Microempresas”, desarrollado en  el marco del programa “Capacitación, Especialización y Calificación de Mujeres de Atacama”, ejecutado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) y financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional de Atacama y aprobado por el Consejo Regional.

Una iniciativa que tuvo como cierre, la ceremonia de certificación, en la que estuvieron presentes la Directora regional del SernamEG Atacama, Nataly González Díaz y el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio de Copiapó, Kenssel Rojas Castro, ocasión en la que además de obtener sus certificados, las mujeres recibieron la implementación necesaria según su emprendimiento, la que estaba inserta en un subsidio de herramientas del programa.

Al respecto, la directora regional del SernamEG Atacama, Nataly González Díaz, señaló que “felicitamos a estas 15 mujeres jefas de hogar que aprobaron este curso que, sin lugar a dudas, les generará mayores herramientas y competencias en sus respectivos emprendimientos. Entre los objetivos de este programa está capacitar a mujeres dependientes e independientes (emprendedoras y microempresarias) para disminuir las brechas laborales que presentan las mujeres respecto a los requisitos del mercado laboral y mejorar las competencias existentes en mujeres emprendedoras para aumentar la productividad, calidad e innovación”.

Por su parte, el Director de la DIDECO de Copiapó, Kenssel Rojas Castro, manifestó que “como municipio estamos muy orgullosos y contentos a la vez que todo este grupo del programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento se hayan podido especializar en dirección y gestión (de Micromepresas). Felicitar a todas las mujeres que lograron su certificación y es una herramienta para que puedan seguir trabajando y tratar de disminuir las brechas en nuestro país que son tan considerables y poder crear un país con menor desigualdad social”.

Por último, una de las integrantes de este curso, Elizabeth Fredes Naveas, comentó que  “fue muy importante ya que estamos creciendo como mujer, se nos están dando más oportunidades en todo lo que significa en emprendimiento, ya no somos invisibles, cada vez hay más mujeres trabajadoras emprendedoras. Estamos muy agradecidas”.

About The Author