5 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

Senador Prokurica: “Mis reparos están en la deuda de la compañía y la entrega de fondos –capitalización-, donde no hay claridad respecto a cómo se van a gastar”

Proyecto Nuevo Gobierno Corporativo Enap:

Senador Prokurica: “Mis reparos están en la deuda de la compañía y la entrega de fondos –capitalización-, donde no hay claridad respecto a cómo se van a gastar”

La Sala del Senado, aprobó la idea de legislar en la  tramitación del proyecto que establece un nuevo Gobierno Corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

El proyecto de ley, tiene por objeto modernizar la Empresa Nacional del Petróleo, mediante la modificación y perfeccionamiento de su gobierno corporativo, dotándola de una nueva forma de dirección que le permita mejorar su gestión, administración y resultados, para así transformar a la Enap en una compañía robusta, capaz de erigirse como un actor sólido y con protagonismo en los desafíos energéticos del país.

“Acá se modifica el directorio, sacando a los ministros e incorporando el sistema de Alta Dirección Pública y a un representante de los trabajadores. Otro objetivo de esta norma es capitalizar a Enap.  Mis reparos están en la deuda de la compañía, parte de la cual no se ha sabido justificar. También estamos hablando de entregar fondos pero no hay claridad respecto a cómo se van a gastar”, indicó Prokurica.

“La Enap es una empresa extraordinariamente importante para Chile, como el principal proveedor de combustibles de nuestro país”.

A juicio de Prokurica, “este proyecto –que aprobados en su idea de legislar-, tiene dos objetivos… por una lado modernizar el actual gobierno corporativo de la Enap, y por otro –totalmente diferente-, capitalizar la compañía estatal en US$460 millones”.

“Este es un proyecto curioso, ya que los fondos que se propone entregar no provienen de las utilidades de la empresa, sino que son recursos del erario nacional, muy diferente –por ejemplo-, a lo que hemos aprobado en el caso de Codelco”, agregó el Senador RN.

Además recalcó Prokurica, “como Chile Vamos apoyaremos este proyecto, pero nos preocupa que el gobierno no entregue la claridad –mediante la ley o un compromiso-, respecto al destino que tendrán dichos recursos al interior de la Enap”.

Prokurica expuso que “hace algunos días conocimos el recorte que aplicará el gobierno al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde por ejemplo dicha rebaja en la Región de Atacama llegará a una cifra cercana a los $1.800 millones, y por otro lado el gobierno aún no devuelve los fondos utilizados por la Empresa Nacional de Minería (Enami) que utilizó el año 2015, para financiar la Sustentación de Tarifas para la Pequeña y Mediana Minería del Cobre”

“El gobierno dice no tener recursos para la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios o para devolver los recursos a la Enami, pero si tiene casi US$500 millones del erario nacional para capitalizar a la Enami”, enfatizó el parlamentario RN por la Región de Atacama.

A juicio de Prokurica, “muchas veces pareciera que el gobierno tiene las prioridades cambiadas… por lo que nos gustaría que la autoridad pudiera explicar este criterio para entregar recursos a empresas del Estado… para algunas si y para otras no”.

 Contenido Proyecto

– Otorga a la ENAP la autonomía operativa necesaria para alcanzar sus objetivos, para lo cual se elimina su dependencia de la CORFO, estableciéndose que la relación de la empresa con el Presidente de la República será a través del Ministerio de Energía.

– Dispone que, en lo no previsto en su ley orgánica ni en sus estatutos, la empresa se regirá por las disposiciones de la Ley sobre Sociedades Anónimas.

– Somete la gestión de la empresa a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros en los mismos términos que las sociedades anónimas abiertas, sin perjuicio de las facultades fiscalizadoras de la Contraloría General de la República y de la Cámara de Diputados, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales.

– Reformula la composición del Directorio de ENAP, excluyéndose de su integración al Ministro de Energía, los miembros designados por la CORFO y por los gremios. El nuevo Directorio estará conformado por 7 miembros designados por el Presidente de la República: 2 según su parecer; 4 seleccionados a partir de ternas preparadas en el marco de Sistema de Alta Dirección Pública y uno designado sobre la base de una propuesta presentada por los trabajadores de la Empresa, de conformidad con el procedimiento que se establece.

– La duración en el cargo de director será de 4 años. Para ser director se deberán cumplir un conjunto de requisitos y no incurrir en inhabilidades e incompatibilidades, lo que busca prevenir conflictos de interés en el uso de información privilegiada. Además, dentro de sus responsabilidades deberán guardar reserva de los negocios de la empresa y sus filiales.

– Establece el deber del Directorio de presentar anualmente a la Junta de accionistas un Plan de Desarrollo y Negocios de la empresa, a implementarse en el transcurso de los 5 años siguientes, debiendo incluir, a lo menos, los objetivos, metas de rentabilidad e iniciativas de inversión y desarrollo.

– Estructura una Junta de Accionistas, similar a la de las sociedades anónimas abiertas, en la que quedan radicadas las facultades de gobierno, administración y fiscalización.

– Regula la designación del gerente general y demás ejecutivos principales de la Empresa, y en la de directores y ejecutivos principales de las empresas filiales y coligadas, quienes deberán cumplir con los requisitos de idoneidad, situación académica e incompatibilidades establecidos respecto de los directores.

– Autoriza la capitalización de la empresa hasta en US$400 millones, en un plazo de 12 meses desde la entrada en vigencia de este proyecto como ley.

About The Author