18 de Abril de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

Autoridades avanzan en soluciones para agrietamiento en Ruta C-485 que conecta Vallenar con Alto del Carmen

Se encuentra en curso licitación de estudio geotécnico que permitirá definir obras definitivas para controlar las grietas en el sector embalse Santa Juana, Ruta C-485, entre los kilómetros 28,400 y 28,600.

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas continúa trabajando activamente en el monitoreo y análisis del fenómeno de agrietamiento detectado en la Ruta C-485, que conecta las comunas de Vallenar y Alto del Carmen, en la Región de Atacama. Las fisuras, originalmente identificadas en el año 2021, afectan directamente la calzada en los kilómetros 28,400 y 28,600, generando preocupación por la posible remoción en masa del terreno en un sector colindante al embalse Santa Juana.

Desde su detección (año 2021), la Dirección de Vialidad, en coordinación con Sernageomin, Senapred y la Delegación Presidencial Regional, ha ejecutado diversas acciones para mitigar los riesgos, incluyendo obras de emergencia como el rebaje de taludes y la instalación de mallas de contención. Sin embargo, nuevas observaciones en terreno evidencian que las grietas han reaparecido con mayor definición y profundidad, manteniéndose dentro de la misma zona de afectación pero ahora con indicios de asentamiento del terreno.

Estudio especializado y obras definitivas

En respuesta a la actual condición del terreno, el MOP ha impulsado un nuevo estudio de ingeniería geotécnica para analizar en detalle el fenómeno y definir una solución definitiva. El proceso se encuentra en etapa de licitación mediante trato directo, bajo una resolución de urgencia emitida por la Dirección Nacional de Vialidad.

El pasado 26 de marzo se invitó a once empresas consultoras a presentar sus propuestas. De acuerdo al cronograma, la visita técnica obligatoria a terreno se realizó el 14 de abril, las ofertas técnicas serán recibidas el 21 de abril y las económicas se abrirán el día 23. La adjudicación se espera para mayo, y el estudio tendrá una duración de 240 días corridos con una inversión estimada de 150 millones de pesos.

Este estudio contemplará análisis topográficos, geotécnicos, modelación del comportamiento del suelo y una propuesta concreta de intervención, la cual podría incluir estabilización del terreno, sostenimiento o bien el diseño de una nueva variante de ruta que evite la zona de riesgo.

Visita de autoridades y seguimiento constante

Autoridades del MOP Atacama y de la Delegación Provincial de Huasco visitaron recientemente la Ruta C-485 junto a representantes de tres empresas consultoras interesadas, reforzando el compromiso con una solución definitiva para garantizar la conectividad segura entre Alto del Carmen y Vallenar.

En terreno, el Seremi del MOP Mauricio Guaita Juantok indicó, visitamos junto a las empresas, el lugar en el cual se presentó la problemática para ver insitu y generar un diagnóstico para poder buscar la mejor solución en este sector de las grietas. El mensaje es claro, hemos estado atendiendo esta emergencia desde el año pasado y monitoreando todos los viernes, constatando si es que existe algún avance y el comportamiento que van desarrollando estas grietas. Es así como en algunos sectores hemos podido observar que las grietas están mucho más amplias. Con esto no queremos alarmar a la ciudadanía, pero si tomar las alertas. Lo que queremos evitar en caso de que esto manifieste algún movimiento fuera de lo normal, es comunicar a tiempo a la población para tomar los resguardos cuando transiten por esta zona”.

Mientras se desarrolla este proceso, la Dirección de Vialidad continuará con el monitoreo permanente del sector mediante mediciones periódicas y controles topográficos, en coordinación con Sernageomin, que ha reiterado la potencial amenaza de remoción en masa en sus últimos informes.

Por su parte la Delegada Presidencial Provincial de Huasco, Karina Zarate señaló, “estamos cumpliendo un hito muy importante relacionado con el compromiso de nuestro gobierno del Presidente Gabriel Boric, en atender las emergencias y las problemáticas que presentan nuestras comunas, es por eso que junto al Seremi del MOP y su equipo de Vialidad hemos podido reunir a aquellas empresas interesadas en lo que es el estudio y resultado que tendrá respecto del diagnóstico que necesitamos levantar sobre la condición que se nos presentó con la grieta, el cual nos tiene trabajando, como siempre, en poder buscar las soluciones en el menor tiempo posible para que nuestra comunidad sienta la tranquilidad de que nos encontramos trabajando. Ciertamente el compromiso que hemos asumido con el alcalde de la comuna de Alto del Carmen, con los concejales y con la comunidad en general de que estamos atendiendo la problemática y  esperamos en el corto plazo poder ir entregándoles todas las actualizaciones y decisiones que hemos ido tomando principalmente para garantizar la integridad de nuestra comunidad de Alto del Carmen y la conexión que deben tener con el resto de la Provincia de Huasco”.

Finalmente, el Seremi MOP, señaló, que “se encuentra en análisis la viabilidad de una ruta alternativa que conecte el sector de El Orito con la localidad de San Félix, como una solución complementaria que garantice la conectividad de la comuna de Alto del Carmen ante escenarios de mayor complejidad”.

About The Author