Copiapó, Octubre 11 de 2018
Representantes de Transportes y Hacienda se reunieron con los gremios de taxis colectivos de la región, para buscar soluciones con respecto al incremento del precio de las bencinas y así evitar que estas alzas sean traspasadas a los usuarios del transporte público.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Vittorio Ghiglino, en conjunto con la Seremi de Hacienda, María Soledad Lingua, se reunieron con los gremios del transporte público menor para abordar el alza que está experimentando el precio de la bencina.
En la instancia, las autoridades se comprometieron a buscar acuerdos a nivel regional para evitar un incremento en las tarifas del transporte público, que se ha visto afectado por las reiteradas alzas en el precio de la bencina estas últimas semanas.
“Este acercamiento con los gremios no es nuevo, siempre ha existido voluntad al diálogo con ellos, esa es la disposición de este gobierno y así nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera y el Intendente Francisco Sanchez. Esta reunión extraordinaria obedece específicamente al tema del alza de las bencinas, que recalco, no había sido tratado en nuestras reuniones anteriores. Nosotros como Gobierno tenemos la mayor disposición a trabajar y buscar acuerdos para evitar alzas en el precio de los pasajes, que afectarían directamente a los usuarios del transporte público, que son nuestra mayor preocupación y prioridad”, afirmó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Vittorio Ghiglino.
En tanto, María Soledad Lingua, Seremi de Hacienda de Atacama, señaló que “hemos establecido un trabajo en conjunto con Transportes, Hacienda y el Gobierno Regional para tratar de llegar a acuerdos y tomar algunas medidas para hacer proyectos que no sólo tengan relación con esta contingencia por el precio de los combustibles, sino que además, con políticas que mejoren la calidad del servicio y por lo tanto aporten no solo al gremio si no que a la comunidad en general”.
En ese sentido, la representante de Hacienda recalcó que “el precio del combustible está dado por los precios internacionales, así que escapa absolutamente de lo que nosotros podamos gestionar. Por lo tanto, lo que intentamos implementar es otro tipo de mecanismo que funcione como ayuda o impronta para el rubro de los colectivos y así no traspasar esta alza de los combustibles a la comunidad que son los que finalmente utilizan el transporte público, ya que un alza en el precio de los pasajes afecta directamente al presupuesto del hogar, que justamente es lo que queremos evitar”.
Por su parte, Raúl Morgado, vicepresidente nacional de la Confenatach afirmó que “esta reunión nos deja muy conformes. Es un gran acercamiento entre el gremio y el gobierno regional con respecto a nuestras demandas, como lo es el tema de los combustibles. Es un tema que nunca se había tocado con nuestro Seremi de Transportes. Se trata de una situación de contingencia, dado la séptima alza. Para nosotros como gremio es muy fácil traspasarle la tarifa al usuario, pero no queremos castigar a la comunidad”, explicó el dirigente gremial.En relación a las posibles movilizaciones, el Seremi de Transportes señaló: “Nosotros como Gobierno nos queremos anteponer a eso, queremos trabajar con los gremios, por lo mismo citamos a esta mesa de diálogo que no va a quedar sólo en esto, queremos tener un diálogo permanente, como lo ha sido hasta hora. En Atacama hay muchos temas pendientes en Transportes. Esta administración se ha hecho cargo de problemas que por muchos años se han arrastrado luego de dos aluviones. Hubo bastantes problemas, y las normas se tendieron a flexibilizar de alguna manera. Pero ya no podemos apelar a eso, nuestro gobierno ya lleva siete meses y estamos haciéndonos cargo de los problemas. Por lo tanto, estamos realizando nuestro trabajo de la mejor manera para demostrarle a la comunidad que podemos hacer una transformación sustancial desde la Región de Atacama en materia de Transportes y quizás marcar pauta a nivel nacional”, finalizó Vittorio Ghiglino.
Más Historias
Teletón Atacama abre sus inscripciones para ser parte de su Voluntariado este 2025
Seis Puntos de Cultura Comunitaria en Atacama inician plan de articulación con actividades y talleres gratuitos
GAC Motor aumenta participación en atacama en medio de un mercado en caída