“Esta iniciativa busca promover el respeto y la dignidad no sólo hacia el paciente que necesita atención, sino también de la persona que lo cuida”, afirmó el parlamentario.
El diputado, Nicolás Noman, ingresó a tramitación un proyecto de resolución que busca dar beneficios y mejores condiciones a los cuidadores de pacientes postrados.
Esto, explicó el parlamentario, “nace como respuesta a una serie de inquietudes de cuidadores que deben estar al cuidado de personas postradas”, con el fin dijo “de dar beneficios y mejores condiciones por la labor que a diario realizan”.
“Existe un gran desconocimiento a cerca de la labor que realizan los cuidadores de pacientes postrados. Las enfermedades y problemas de movilidad, las limitaciones sensoriales, los factores psicológicos que envuelven estas situaciones, el consumo de fármacos a diversas horas, entre otros; son en su conjunto gatillantes de un estado precario no sólo para la persona que amerita el cuidado sino también para quienes, por años, e incluso, por toda una vida, tienen esta enorme responsabilidad”, argumentó el diputado UDI.
Y agregó que, “lo común es que los principales destinatarios de la atención en virtud de sus necesidades sean los pacientes postrados, sin embargo, tiende a obviarse el trabajo del cuidador que, en la mayoría de los casos, es un familiar directo que termina enfermándose y aislándose socialmente, precisamente producto de la labor que cumplen”.
Por esta razón, aseguró el legislador, “este proyecto de resolución busca promover el respeto y la dignidad no sólo hacia el paciente que necesita atención, sino también de la persona que lo cuida”, y agregó que “lo que queremos es proteger a los cuidadores y valorar este trabajo que es invisibilizado en contradicción absoluta con la enorme labor que realizan”.
Y es por ello, indicó el diputado Nicolás Noman, la iniciativa solicita al Presidente de la República, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, Salud y Desarrollo Social “la implementación de planes, políticas y programas que incentiven y protejan la labor y el cuidado físico y psicológico de los miles de chilenos que están al cuidado de algún paciente postrado o en situación de discapacidad severa. Esto con el objeto de sortear las dificultades físicas y psicológicas que conlleva la vida cotidiana de los cuidadores”.
Finalmente, el diputado por Atacama subrayó que “mientras promovamos el respeto y la dignidad de las personas en situación de discapacidad, de sus familias y de sus cuidadores, propiciaremos el desarrollo de sus potencialidades y solo así, nos acercaremos un poco más a esa sociedad justa e inclusiva que tanto queremos ser”.
Valparaíso, 10 de octubre de 2018
Más Historias
Jaime Mulet es proclamado candidato presidencial por el FRVS
En primera reunión de trabajo CORES de Atacama analizaron declaratorias de impacto ambiental de tres proyectos
Día del Sándwich: ¿Cuál es el favorito en Chile y en el resto de los países de Latinoamérica?