Cuando el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry se estrelló en el desierto del Sahara el 30 de diciembre de 1935, pasó cuatro días de alucinaciones y necesidades hasta que fue rescatado por un beduino. El desierto es el punto de partida de El Principito, su obra más famosa que cumple 76 años de publicada.
76 años de publicada
El Principito es una novela que nació el 6 de abril de 1943, de la mano del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry. Es considerada la obra literaria más famosa siglo XX. Su lenguaje sencillo y metafórico, enseña tanto a niños como a adultos a comprender y valorar las cosas desde las más simples hasta las más complejas. Es hoy por hoy, un clásico de la literatura universal que se ha traducido a casi doscientas lenguas.
Es un cuento infantil que relata la historia de un piloto perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. Visitará seis planetas, y encontrará a diversos personajes que le demostrarán lo vacías, egoístas y ambiciosas que se vuelven las personas cuando llegan a la adultez.
Los valores del pequeño príncipe
La obra aborda los valores universales de la humanidad como la esperanza, el compromiso, el esfuerzo, la amistad, el amor y la felicidad, es también un llamado a conservar el espíritu de la infancia.
El Principito es una oda a las relaciones humanas estrechas. Nos enseña que la amistad, o el amor, se sustentan directamente en las acciones que realizamos.
La búsqueda de la esencia de las personas es lo más importante. A veces, la magnitud de los sentimientos y las emociones es demasiado grande para que podamos expresarlos con palabras.
Los adultos no expresan sus emociones naturalmente, van perdiendo esa capacidad. También pierden la humildad. Deben salir de su zona de confort. Aprender a ser perseverantes.
Los hombres se proyectan por lo que tienen o lo que han logrado profesionalmente. El Zorro le explica al Principito que nada de lo que tengas tiene verdadero valor trascendental, porque la esencia de cada uno, no puede verse con los ojos.
Datos curiosos
El Principito es uno de los trabajos literarios más leídos y vendidos en todo el mundo junto a Don Quijote de la Mancha (1605), La Biblia, El Diario de Ana Frank (1947) o Cien años de soledad (1967).
El diario francés Le Monde, lo reconoce como uno de los 20 mejores libros del siglo XX escritos en Francia.
Su autor lo escribió durante el tiempo que pasó exiliado en Estados Unidos. Tardó 27 meses en terminarlo.
Saint Exupéry ilustró la obra. Llama la atención la portada en la que el autor, gran apasionado de ciencias como la navegación, hizo deliberadamente una configuración astronómica para conmemorar los cien años de su propio nacimiento.
Ha sido tal la popularidad del libro, que en 2014 se inauguró un parque temático con motivo de la obra en Ungersheim, una localidad situada en la región de Alsacia, al este de Francia.
Puesto que Antoine de Saint-Exupéry mantenía una relación estrecha con el piloto Charles Lindbergh, se piensa que el cuento pudiera estar basado en su vida.
El Principito habla mapudungun
Está lleno de simbolismos. Los árboles llamados Baobabs representan el nazismo y la Rosa es la esposa del autor (Consuelo Suncín).
El autor tuvo lazos con el continente americano, vivió en Argentina un tiempo y su esposa Consuelo era salvadoreña.
Existe un billete bancario francés con valor de 50 francos en homenaje a Saint-Exupéry que tiene su foto y una imagen del famoso Principito.
El merchandising de El Principito no conoce límites. Hasta el diseñor Jean-Charles de Castelbajac se inspiró en El Principito para uno de sus desfiles.
Frases principescas para la historia
- “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.
- “Es una locura odiar a todas las rosas solo porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños solo porque uno de ellos no se cumplió”.
- “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”.
- “Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”.
- “No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo”.
- “Si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo”.
- “Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones”.
Más Historias
Subsidio al dividendo: Valorable pero insuficiente
Tenpo recibe la autorización de existencia para convertirse en el primer neobanco de Chile
Seguridad y armas no letales: una opción en discusión