Por contundentes 12 votos contra 3, la Corte Internacional de la Haya desecho la totalidad del petitorio Boliviano.
Finalmente la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) echó por tierra las aspiraciones de Bolivia de iniciar negociaciones con Chile sobre el centenario conflicto entre ambos países.
Desde su sede en la ciudad holandesa de La Haya, la Corte Internacional de Justicia anunció que desestimó la demanda boliviana que reclamaba una obligación de negociar para Chile una salida soberana al Océano Pacífico, el cual perdió hace 139 años tras la Guerra del Pacífico.
La Paz basó parte de sus argumentos jurídicos en que Santiago ha accedido a discutir el tema marítimo en varias ocasiones a lo largo de los últimos cien años. Esos diálogos, aunque infructuosos, le habrían ocasionado a Chile una obligación de seguir negociando, según el país altiplánico. Sin embargo, la Corte consideró que son insuficientes para constituir una obligación de negociación.
Chile por su parte argumentaba que el Tratado de 1904 ya fijó las fronteras entre los dos Estados y que las reclamaciones bolivianas de acceso soberano al mar supondrían, en la práctica, una sesión de territorio, opción que no estaría sobre la mesa.
La Corte fue rechazando, punto por punto, todos los argumentos de la tesis boliviana.
Más Historias
Codelco-SQM: el mejor negocio del año 2024. ¿En serio?
El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre
Guerra comercial: ¿Qué productos podrían subir de precio en Chile?