6 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

Ministerio de Educación firmó convenio que promueve aprendizaje de programación en establecimientos educacionales del país

Seremi Náyade Arriagada destacó acuerdo entre Mineduc y Fundación Kodea, en el marco del lanzamiento de la campaña internacional “Hora del Código” la cual busca promover el desarrollo de las ciencias de la computación en los colegios.

Aprender a crear tecnología y no solo consumirla e incorporar las ciencias de la computación al currículo escolar, son parte de los objetivos que se ha planteado el gobierno a través del desarrollo de la programación en los establecimientos educacionales y que hoy suma un nuevo hito: la firma de un convenio de colaboración entre Mineduc y Fundación Kodea que permitirá crear cursos y capacitar en la materia a docentes de 67 colegios del país.  Esta iniciativa es parte del Plan Nacional de Lenguajes Digitales y tiene un costo de 230 millones de pesos.

La seremi de Educación Náyade Arriagada Alarcón destacó que “Uno de los ejes del Presidente Sebastián Piñera es la calidad de la enseñanza, la que comienza en la sala de clases y es por eso que el gobierno decidió incentivar la innovación y el pensamiento computacional como un idioma del futuro. Es importante aprender programación y pensamiento computacional, pues permite desarrollar habilidades claves para el futuro: resolver problemas, habilidades lógicas y sobre todo la creatividad y eso es lo que permite la firma de este importante convenio, que se concretó en el marco de la campaña internacional, “Hora del Código”.

Arriagada enfatizó que “como gobierno sabemos de la importancia de la enseñanza de la programación, por lo que desde este año y a través del Centro de Innovación Mineduc, creó el Plan Nacional de Lenguajes Digitales que tiene dos metas: apoyar a todos los establecimientos educacionales con financiamiento público que quieran enseñar programación y apoyar vía cursos online a todos los estudiantes, que, de forma individual, deseen aprender programación en su tiempo libre”.Este proyecto creado en 2013 promueve la enseñanza de las ciencias de la computación en niños y jóvenes a través de tutoriales interactivos y sencillos para transformar esta disciplina en una herramienta educacional.

About The Author