Este sueño, largamente anhelado por los vecinos del puerto, será posible gracias al trabajo colaborativo que desde hace años desarrollan el municipio local y Candelaria, que va a permitir a los pacientes en tratamiento de hemodiálisis mejorar su calidad de vida, pues en la actualidad deben viajar cada dos días a Copiapó para recibir atención médica y -en algunos casos- deben trasladarse a otras regiones del país.
La ceremonia de instalación de la primera piedra de este centro médico, previo al inicio de las obras de construcción, se realizó a fines de junio y fue encabezada por la alcaldesa de Caldera, Brunilda González y la gerente general de Administración de Candelaria, Karina Briño, de manera virtual a través de videoconferencia, junto a autoridades y representantes de la comunidad.

El proyecto es financiado por Minera Candelaria en conjunto con la municipalidad de Caldera y la obra fue adjudicada por licitación pública a la empresa Soconor, que ya está en pleno desarrollo de los trabajos de construcción del recinto.

En tanto, Karina Briño, gerente general de Administración de Candelaria indicó que “para nuestra compañía la seguridad y salud de nuestros trabajadores, sus familias y las comunidades es primordial. Nos enorgullece ser parte de este proyecto que es importante para Caldera y Atacama. Somos parte de la región y de la comunidad y tenemos un firme compromiso con su desarrollo económico y social. Para Minera Candelaria, este centro de diálisis también es un sueño, porque creemos que una de las mejores maneras de contribuir a la comunidad es involucrándose en sus necesidades y en lo que es importante para ella. Este trabajo colaborativo público-privado entre la municipalidad y nuestra compañía, nos va a permitir mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.
Por su parte, Juan Astorga, presidente de la Agrupación de Dializados de Caldera, manifestó que “estamos orgullosos de que pronto tendremos atención de diálisis en Caldera. Habitualmente tenemos que madrugar y viajar a Copiapó para dializarnos y luego regresar. Eso lo hacemos tres veces a la semana, lo que requiere mucho esfuerzo físico y es un gran desgaste para nuestra salud. Con este centro de diálisis nos va a cambiar la vida a nosotros y a nuestras familias. Agradecemos a la alcaldesa, a los concejales, a Minera Candelaria y a todos quienes han hecho posible este proyecto”.
Más Historias
Comisión de Agricultura del Senado visitan la Planta Desaladora operada por Nueva Atacama
54 personas certificadas como Guardias de Seguridad OS10 en Caldera y Tierra Amarilla
Inauguración Expo FOSIS en Caldera