6 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

“Nosotros como Gobierno lo tenemos muy claro, queremos sancionar los delitos y violencia en contra la comunidad escolar”

Seremi Náyade Arriagada aseguró que, con votación de la Comisión de Educación del Senado sobre el proyecto de Ley Aula Segura, dejar a directores sin facultades para enfrentar la violencia y proteger a las víctimas.

“Como Gobierno tenemos una definición clara: defender la expulsión y separación de algunos estudiantes que cometan hechos de violencia grave y proteger a directores, profesores y alumnos que quieran trabajar y estudiar en paz”, con estas declaraciones reaccionó la seremi de Educación de Atacama, Náyade Arriagada Alarcón, luego que la Comisión de Educación del Senado por un voto a favor, dos en contra y dos abstenciones, en una instancia donde la oposición es mayoría, aprobara en general el proyecto “Aula Segura” pero transformando el proyecto original en otro.

“La C omisión de Educación cambió el corazón de la iniciativa “Aula Segura”. Los senadores Provoste, Latorre y Quintana, optaron por amparar a los estudiantes que lanzan molotovs o bencina a sus profesores y dejar a directores sin facultades para enfrentar la violencia y proteger a las víctimas”, enfatizó la autoridad regional.

Arriagada fue clara en manifestar que “no podemos hablar de calidad de la educación, si no somos capaces de proteger a nuestros profesores y alumnos. Nuestra primera preocupación es la seguridad de toda la comunidad educativa. No queremos seguir viendo a profesores amenazados y agredidos, a alumnos y apoderados viviendo con temor y a toda una comunidad amedrentada por estas agresiones”.

Finalmente, la Secretaria Regional Ministerial precisó que “las indicaciones presentadas por la Nueva Mayoría amparan a los estudiantes que incurren en esos actos de violencia. La indicación no menciona en ninguna aparte ni la palabra violencia, ni la palabra expulsión. Los senadores de la Nueva Mayoría nos han dicho durante todo este mes, que condenan los hechos de violencia, pero en la práctica no se condice con las indicaciones que han presentado: no se hacen cargo ni se atreven a legislar en contra de las conductas violentas de estudiantes”.

About The Author