Columna de Paula Guerrero Zaro
MBA Executive, Diplomado en Dirección de Recursos Humanos.
Ingeniero Civil Industrial e Ingeniero en Ejecución en Computación
El pasado 03 de enero, estábamos en una reunión- almuerzo con el G.G. En uno de los pasajes, nos explica de los riesgos que se han asumido por más de 40 años, llevando a las empresas a la posición que tienen en la actualidad, deteniéndose en la fábula de los peces y el tiburón. La cual relata la problemática que tenían los japoneses para tener carne fresca, pasando desde no tener a tardar mucho en ir a buscarlos a sectores apartados hasta llevarlos en contenedores de agua; con todas esas acciones la carne no llegaba fresca. ¿Cómo resolvieron está situación? Lo resolvieron capturando los peces en alta mar e introduciéndolos a contenedores, pero está vez colocaron un tiburón en los estanques con el objeto que los peces estuviesen en constante movimiento. Si bien es cierto algunos perecían en el camino, la gran mayoría llegaban vivos y en buen estado al lugar donde los iban a comercializar. Concluyendo: las personas prosperan más cuando hay desafíos en su medio ambiente. Por ende, cuando se alcanzan determinadas metas, hay que proponerse otras. Fabula muy atendible a los retos que existen hoy tanto en el sector privado como público, no ajeno a ello al ámbito político y a lo que ocurre a la DC en el último tiempo, el no haber visualizado hace unos años lo que le estaba ocurriendo desde que se fue distanciando del centro político y, el no haberse planteado retos nuevos a lo que el país estaba viviendo.
Ad portas de un nuevo 11 de marzo, los retos deben estar presentes sobretodo porque los escenarios son distintos de hace 4 años y el futuro está a la vuelta de la esquina. En el caso de las regiones, está la elección de Gobernadores regionales al 2020, por otra parte han existido metas auto cumplidas como ha ocurrido por parte del actual Gobierno, sino que éstas deben guardar relación con la reactivación del PIB y enfrentar el déficit fiscal heredado. Las medidas que se tomen tienen un impacto en el desarrollo. Es por ello que la visión política-técnica pasa hacer clave. En materia legislativa los diputadores y senadores deben estudiar y proponer iniciativas que apunten a que el trabajo en regiones tenga avances, de igual forma lo político y lo técnico debe tener aleación. Por tanto, las expectativas son altas vs la realidad y la innovación es esencial para los desafíos del medio.
Más Historias
La importancia de la responsabilidad social en las relaciones humanas
Tenpo recibe la autorización de existencia para convertirse en el primer neobanco de Chile
Seguridad y armas no letales: una opción en discusión