En la ciudad de Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, Argentina, se llevó a cabo la XXI versión del Comité ATACALAR, instancia de integración binacional, de la cual forma parte la Región de Atacama en aras de sus autoridades representantes, encabezados por el Intendente Regional Francisco Sánchez Barrera.
En este contexto, la Seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, conformó la comisión de Infraestructura, Transporte y Comunicaciones, en donde el eje de las decisiones está puesta en la concreción del denominado “Corredor Bioceánico”, ruta que buscará unir a las provincias argentinas con los puertos de Atacama, considerada por ambas regiones como la opción más viable para incrementar las exportaciones de la Macro Región.
“En la Comisión hemos conversado acerca de los distintos proyectos que se desarrollarían en las comunidades, tanto del vecino país Argentina, como también en nuestro país. Hemos llegado a ciertos acuerdos que tienen que ver con el desarrollo de cada una de nuestras provincias, tendientes a ir mejorando la calidad de vida de todos los vecinos, tal como es el deseo de nuestro Presidente Sebastián Piñera. Estos acuerdos son de índole comercial, de infraestructura, y en razón de proyectos que van a beneficiar a ambos países, a ambas regiones y provincias”, indicó Guaita, asegurando que “para nosotros como Gobierno Regional, es prioridad posicionar a nuestra Región de Atacama como una región primordial, todo lo cual tiene que ver con el desarrollo del Corredor Bioceánico, y el desarrollo de los puertos de nuestra región, lo que va a permitir generar una cantidad inmensa de beneficios para nuestros atacameños. Así que estoy muy contenta. Ha sido una jornada muy provechosa en la que hemos intercambiado ideas y acuerdos, y la convicción de que seguimos trabajando correctamente con nuestro país vecino, mejorando cada día en beneficio de nuestra gente”.
Por su parte, el administrador de Vialidad Provincial, Miguel Bertolino, también participante de la comisión, declaró al Diario de la Rioja que en este nuevo encuentro binacional, “ha surgido mucho efecto del hecho que todos los gobernadores hayan hecho una expresa referencia al Corredor Bioceánico y a la integración con la República hermana de Chile a través del ATACALAR, tal es así que todo se está acelerando”. El personero aseguró que “los privados de Chile plantearon la necesidad de que se formen dos corredores más o menos diferenciados en cuanto a la necesidad de los puertos. Ellos están impulsando el puerto de Punta Cachos al sur de Caldera que sería para productos agroindustriales que vayan en containers, y por ahí circular los que vayan por Pircas Negras. Mientras que los que sean de carga más pesada, especialmente la carga minera y gran parte del tonelaje de granos, podría ir por el Paso de San Francisco a través del tren. No obstante si se cierra el paso de San Francisco con la nieve, se puede hacer el trasbordo de cargas para pasar por Pircas Negras de forma carretera”, explicó.
Finalmente, el trasandino comentó que de los dos lados de la Cordillera existen expectativas. “Nosotros tenemos la necesidad urgente de tener los corredores habilitados para atraer inversión chilena porque ellos están muy interesados en el oeste riojano. A su vez a ellos les interesa el tonelaje que salga por los puertos de ellos. Los corredores hay que entenderlos como algo que va y viene, si bien nosotros queremos sacar mercadería, también puede entrar mercadería de China directamente a La Rioja o al centro del país a través de nuestro corredor. Es decir que es bidireccional, eso es lo importante, y por eso los privados son los que están pidiendo en este momento acelerar los trabajos”, concluyó.
Más Historias
Teletón Atacama abre sus inscripciones para ser parte de su Voluntariado este 2025
Seis Puntos de Cultura Comunitaria en Atacama inician plan de articulación con actividades y talleres gratuitos
GAC Motor aumenta participación en atacama en medio de un mercado en caída