5 de Febrero de 2025

ATACAMA EN LINEA

Diario Independiente, Pluralista y Regional

Servicios intensifican controles pesqueros ante aumento de demanda y riesgo de venta de pesca ilegal en Semana Santa

Servicios intensifican controles pesqueros ante aumento de demanda y riesgo de venta de pesca ilegal en Semana Santa

Este período del año concentra el mayor consumo de pescados y mariscos en el país

Con una activa participación de autoridades regionales de Salud, Armada, Carabineros, PDI e Impuestos Internos, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Región de Atacama convocó el Comité Interinstitucional de Fiscalización, instancia en que junto a los otros servicios se fija el plan de acción para controlar la comercialización y transporte de recursos pesqueros durante Semana Santa, período que concentra la mayor demanda de este tipo de productos a nivel nacional.

Al año los chilenos consumen cerca de 7 kilos de pescados y mariscos –muy por debajo de los 84 kilos de carnes- y es en Semana Santa cuando se concentra la demanda lo que genera también riesgos en la comercialización de recursos provenientes de pesca ilegal, por ello la importancia de fortalecer la fiscalización en coordinación con otros servicios, como explicó Guillermo Mery, director regional de Sernapesca Atacama.

“Tuvimos una muy buena asistencia para coordinar el trabajo de las instituciones fiscalizadoras en esta Semana Santa cada uno en su ámbito de acción. Con los marinos trabajamos todo lo que tiene que ver con borde costero; con Impuestos Internos y Carabineros el control carretero y con Salud lo que tiene que ver con la venta en lugares autorizados. Estamos viendo toda una programación para que se venda solo pesca legal”, precisó la autoridad pesquera.

El director regional de Sernapesca, Guillermo Mery, añadió que el Servicio es la autoridad en materia pesquera y por medio de sus fiscalizaciones se controla y sanciona la venta, transporte, elaboración y comercialización de recursos pesqueros que no cuentan con acreditación de origen legal, certificación que es la única garantía para saber que dicha pesca no es ilegal y conocer dónde, cuándo y por quiénes fue extraída, lo que fortalece la sostenibilidad de los recursos pesqueros en el país.

“Nosotros estamos trabajando todo el año especialmente con carabineros y autoridad marítima. Vamos hacer más intensivos los controles, pero se han hecho todo el año”, concluyó la autoridad pesquera.

About The Author