En la ocasión, que contó con la presencia de diversas autoridades de la comuna de Chañaral, además de alumnos de otras escuelas de la ciudad puerto, se hizo énfasis en la idea de fortalecer los hábitos de lectura, especialmente en jóvenes y niños.
Una novedosa actividad se llevó a cabo en la Escuela Gaspar Cabrales de Barquito, escenario que fue testigo de la realización de la primera tertulia literaria en ese recinto, con la presencia de la asistente social Silvia Barraza en representación del Alcalde Raúl Salas Aguilera, además de diversas autoridades de la comuna y estudiantes de otros establecimientos educacionales.
En la ocasión, se conformaron varios grupos de reflexión, los cuales fueron encargados de deliberar acerca del fomento a la lectura en la comuna, y plantear ideas para hacer que, especialmente los niños y jóvenes, se acerquen a los libros.
Silvia Barraza, al ser consultada por su opinión de la actividad, y a nombre del líder comunal, agradeció la invitación, y expresó que “es importante generar este tipo de conversaciones para poner en el centro de la discusión la importancia de la lectura en todas las etapas de la vida, ya que esto hace que el ser humano expanda su mundo, y crezca intelectualmente”.
Por su parte, la directora de la Escuela Gaspar Cabrales de Barquito, Judith Orrego, afirmó que la iniciativa “superó nuestras expectativas. Nos genera mucha satisfacción organizar actividades de este tipo. Como colegio tenemos que sentirnos orgullosos de haber preparado esto, y de haber invitado a razonar con respecto a la lectura y lo que ocurre con nuestros niños con respecto a ella. El reunir a escritores, profesores, alumnos, y autoridades locales no es simple, y sobre todo llamarlos a trabajar en torno a la lectura, es una posibilidad maravillosa”.
En ese sentido, el profesor de lenguaje del recinto, César Castillo, quien también ofició de anfitrión en la tertulia, opinó que “es una buena iniciativa, porque refleja el momento por el que está pasando actualmente la práctica de la lectura, ya que hoy en día los índices nos dicen que cada vez menos cantidad de estudiantes y alumnos están leyendo, y lo que es peor aún, no están comprendiendo lo que leen, por lo que esta iniciativa va en respuesta de eso”.
Los asistentes a esta actividad se mostraron bastante contentos por el aporte que genera en los estudiantes este tipo de espacios, que conllevan creatividad, compañerismo, lectura, entre otros beneficios, señalando que estas instancias deberían realizarse de manera más continua.
Chañaral, jueves 26 de abril de 2018
Más Historias
Los CORES de Atacama lideran acuerdo para poder realizar los partidos del Campeonato Nacional Sub1
Bienes Nacionales otorgó 36 permisos de ocupación estivales en borde costero de Atacama
Bienes Nacionales dispone inmuebles fiscales para proyectos turísticos, inmobiliarios y ERNC, en barranquilla y Diego de Almagro